Educación Inicial Matutina
Fomentamos una educación participativa donde las familias son una parte activa en el desarrollo preescolar

MÉTODO FILADELFIA

Semillas de Genialidad

En la Unidad Educativa Bilingüe Nueva Semilla fomentamos una educación participativa donde las familias son una parte activa en el desarrollo preescolar, es por eso que hemos implementado la Metodología Filadelfia, sustentado en los métodos Doman de estimulación temprana del aprendizaje, siendo una propuesta enfocada a la excelencia académica que busca desarrollar al máximo el potencial intelectual de cada uno de los estudiantes desde el nivel inicial.

El Método Filadelfia parte de la premisa fundamental de que los niños pequeños tienen un enorme potencial, y que es más fácil aprender cualquier cosa mientras más joven se es. Adicionalmente, nos centramos en la manera en que el cerebro crece y se desarrolla, para diseñar experiencias de aprendizaje significativas. 

Nuestros niños comienzan a aprender a leer, sin esfuerzo, desde los tres años o antes. También aprenden varios idiomas, a tocar el violín, a apreciar el arte, a conocer diferentes culturas del mundo, al tiempo que desarrollan excelencia física.

Como resultado no sólo tenemos niños y jóvenes más capaces, sino también más seguros y que disfrutan más el aprender.

Nuestra filosofía educativa está basada en los principios institucionales AMOR, VERDAD, FE y SABER por tal motivo nos dedicamos a trabajar científica-pedagógica y socio afectivamente en la formación de niños y niñas para alcanzar el desarrollo de sus emociones, su dinamismo, su sensibilidad, su lenguaje y afectividad.

El Método Filadelfia busca acercar a los niños al lenguaje escrito y lenguaje oral, repetición significativa con duración, intensidad y frecuencia, es importante reconocer que todos nuestros niños serán capaces de comprender y de expresar un vocabulario acorde con sus propias experiencias, debido a los estímulos que reciben de manera significativa, contextualizada, no fragmentada; por lo tanto, podrá reconocer numerosas palabras escritas incrementado su vocabulario lector.

Como Nueva Semilla nos enfocamos para que dentro de la etapa de la Educación Inicial se contemplen la integralidad, lo que significa que debe reunir las condiciones de vida social y cultural, que favorezcan su crecimiento y desarrollo en los aspectos físicos, afectivos, y sociales de los niños y sus familias. Por ello, el Método Filadelfia permite incorporar la adquisición global de la lectura incorporando paulatinamente elementos de la fonética y habilidades para posteriormente adquirir la escritura.

La oferta académica en la jornada matutina está basada en el aprender el idioma inglés, mandarín, programa de lectura temprana, conocimientos enciclopédicos a través de los bits de inteligencia, enseñanza de las Matemáticas y violín.

El logro en los niños y niñas a través del método Filadelfia es permitir que a través de la lectura se abra una puerta al aprendizaje, considerando la importancia de formar niños resilientes, capaces de gestionar su propia vida y construir su propio aprendizaje, debido a que las destrezas del pensamiento se desarrollan de forma exponencial desde edades tempranas.

El método Filadelfia promueve que los niños:

  • Expresen gráficamente las ideas que quieran comunicar.
  • Interpreten o deduzcan el contenido de textos.
  • Reconozcan las características del sistema de escritura
  • Seleccionen, interpreten, recreen cuentos, leyendas y poemas, reconozcan sus características.

Tomado de «La semilla de la genialidad», de Elisa Guerra, publicado en el blog Educación y Neurodesarrollo.

Buscamos la excelencia académica, física y social de nuestros niños y jóvenes, para ayudarlos a alcanzar su potencial.  Educamos para un mundo global.

A) EXCELENCIA ACADÉMICA:

Animamos a nuestros niños y jóvenes a soñar en grande y trabajar duro. Nuestros programas están encaminados a desarrollar el más alto potencial de cada uno de ellos.

A través de los años, hemos diseñado e implementado un programa de enriquecimiento académico para ser disfrutado por nuestros alumnos, integrando propuestas pedagógicas relevantes a nivel mundial.

  • Lectura: Iniciamos un programa de lectura temprana desde la escuela maternal. En primaria nuestro programa está enfocado a la fluidez lectora, vocabulario sofisticado y ortografía visual, así como del disfrute de la lectura.
  • Matemáticas: Los más pequeños se benefician con un programa visual de reconocimiento de cantidad, además de manipulación concreta. A partir de primaria, favorecemos el razonamiento lógico y aplicación práctica.
  • Arte: El arte es uno de los pilares de nuestra pedagogía. Los niños conocen un pintor diferente cada mes, exploran diferentes técnicas de expresión creativa y desarrollan habilidades del pensamiento a través del arte, programa inspirado en Artful Thinking, propuesta de la Universidad de Harvard.
  • Idiomas: Nuestro colegio presenta la oportunidad de aprendizaje en dos idiomas extranjeros, además de la lengua materna. Enseñamos en español, inglés y chino mandarín.
  • Música: Como parte del programa de apreciación musical, los alumnos conocen una pieza de un compositor clásico cada mes. A partir de los tres años, comenzamos con instrucción individualizada de violín para todos los niños.
  • Ciencia y Tecnología: Nuestros programas buscan favorecer el razonamiento científico, la argumentación y la investigación. El uso de la tecnología como parte de la experiencia educativa transversal es inherente a nuestros programas desde la etapa preescolar. En el Nivel Inicial aprende de manera lúdica permitiendo desarrollar su imaginación y creatividad permitiendo a los niños la convivencia sana, la ubicación en el espacio y el desarrollan de las habilidades básicas, la autonomía y el trabajo cooperativo.
  • Conocimiento Enciclopédico: Usamos una adaptación escolar al programa de los Bits de Inteligencia para presentar a nuestros alumnos un currículo enriquecido con diversos temas enciclopédicos: mitología grecorromana, clasificación de las especies, geografía visual, grandes personajes de la historia y la ciencia, entre otros.

(Tomado de sitio web http://www.valledefiladelfia.net/excelencia-acadeacutemica.html)

 

B) EXCELENCIA FÍSICA:

«Quien se vence a sí mismo, ya ha librado la mayor de las batallas»

El desarrollo neurológico armónico requiere atención a las áreas motoras para favorecer la coordinación, balance, respiración y fortaleza. La excelencia física no sólo es cuestión de salud, tiene también un fuerte impacto en otras áreas y es necesaria para el desarrollo de una convergencia visual adecuada y para la oxigenación cerebral.

  • Desarrollo Humano Primario: El programa de desarrollo primario humano se compone de tres actividades primordiales para la maduración neuromotora: Gateo, arrastre, y braquiación. Se realiza principalmente en los niveles de preescolar y primaria baja, y tiene como objetivo desarrollar la convergencia visual necesaria para los programas intelectuales, mejorar la respiración y por ende la oxigenación cerebral, favorecer la destreza manual y afianzar el patrón cruzado como esquema neurológico para un movimiento fluido.
  • Gimnasia: Las actividades de balance comienzan desde el maternal, en donde se aplica un programa pasivo que tiene como objetivo el desarrollar las áreas integradoras del cerebro. Esta misma meta continúa más tarde con el programa activo, orientado hacia la gimnasia olímpica a manos libres, la danza y el baile.
  • Deporte: Como medio de expresión, socialización y comunicación en las actividades de forma individual y grupal, manteniendo una actitud responsable, de tolerancia, solidaridad, comprensión y respeto hacia sí mismo y hacia los demás se trabajarán en las disciplinas deportivas: indor fútbol, básquet, volley, ajedrez entre otros. Pues, el currículo abre la posibilidad de incrementar disciplinas deportivas que puedan ser tratadas de acuerdo a las condiciones técnicas y de infraestructura de la institución.

(Tomado de sitio web http://www.valledefiladelfia.net/excelencia-fiacutesica.html)

 

C) CULTURA GLOBAL:

«Sé el cambio que quieres ver en el mundo» – Mahatma Ghandi

Nueva Semilla, es una comunidad educativa laica, respetuosa de la diversidad de valores y creencias. Buscamos desarrollar en nuestros alumnos la honestidad, la tolerancia y la responsabilidad hacia sí mismos, su familia, su comunidad, su país y su planeta. 

  • Valores: En un profundo respeto hacia las diferentes creencias y costumbres, nuestra escuela promueve la apreciación y tolerancia a la diversidad, la formación de ciudadanos responsables y conscientes de los retos a enfrentar en sus comunidades, en su nación y en el mundo entero. Nuestras virtudes AMOR, FE, VERDAD y SABER engloban los valores básicos del servicio a los demás: Solidaridad, Responsabilidad, Honestidad
  • Conocimiento: Dentro del programa de enriquecimiento académico, una parte importante es el conocimiento de diferentes culturas y costumbres alrededor del planeta, iniciando desde la etapa preescolar.
  • Conexión Internacional: Debido al reconocimiento internacional que ha recibido el método Filadelfia a raíz de la nominación de Elisa Guerra al Global Teacher Prize 2015, y por ser UENS miembro de Colegios del Valle de Filadelfia, es posible establecer conexión con maestros y escuelas de excelencia alrededor del mundo, para compartir experiencias, desarrollar proyectos y colaborar en diferentes actividades de enriquecimiento para nuestros niños y jóvenes.
  • Convivencia: Valoramos la convivencia armónica entre todos aquellos que conformamos esta creciente comunidad educativa: estudiantes, padres, maestros, administrativos y personal de apoyo. Dentro de los lineamientos de nuestro Código de Convivencia se encuentran los acuerdos y compromisos que garantizan la convivencia armónica, respeto de roles y funciones entre todos los actores de la comunidad educativa Nueva Semilla, mediante un proceso racional, consciente y democrático en el que los derechos, los deberes y las responsabilidades se acepten y se cumplan en el marco de los derechos humanos y el buen vivir. Con el gran objetivo de seguir construyendo una escuela libre de violencia, un lugar de aprendizaje y crecimiento personal y social.

 

(Tomado de sitio web http://www.valledefiladelfia.net/cultura-global.htmll)

 

 

A) COGNITIVO

  • Se prioriza el aprendizaje de la lengua como herramienta de comunicación.
  • Se desarrolla el pensamiento lógico-matemático.
  • Se motiva el desarrollo del pensamiento científico, por medio del incentivo de la curiosidad y la comprensión de fenómenos físicos sencillos
 

B) SOCIOEMOCIONAL

  • Se incentiva la autonomía de los niños, con la mediación del adulto, para desarrollar su progresiva independencia, seguridad, autoestima, confianza y respeto hacia sí mismo y los demás.
  • Se promueve el desarrollo de actitudes de respeto, empatía, el goce de sus derechos y la puesta en práctica de sus obligaciones

A) INICIAL 2.1: PRE KINDER – METAS: 

Al finalizar el curso, el alumno podrá:

  • Reconocer por lo menos 3 obras de 5 pintores diferentes, y poder reconocer al pintor.
  • Reconocer por lo menos 30 palabras del programa de lectura, en inglés y español.
  • Conocer por lo menos tres aspectos de tres países distintos, en español (Libro Filadelfia).
  • Conocer por lo menos tres obras de tres compositores diferentes.
  • Reconocer las tarjetas de números del 1 al 20.
  • Poder contar del 1 al 20 en inglés
  • Poder establecer correspondencia biunívoca del 1 al 5.
  • Terminar sus libros.
  • Vocabulario: 100 palabras e instrucciones.
  • Trazar los números del 1 al 3.
  • Sumas y restas en concreto, hasta un total de 9 elementos.
  • Conocer el concepto de: trace, join with a line, circle, cross.
  • Lograr la independencia en la changuera.

 

B) INICIAL 2.2: KINDER – METAS:

Al finalizar el curso, el alumno podrá:

  • Reconocer por lo menos 3 obras de 5 pintores diferentes, y poder reconocer al pintor.
  • Reconocer por lo menos 40 palabras del programa de lectura en inglés.
  • Reconocer por lo menos 40 palabras del programa de lectura en español.
  • Reconocer las tarjetas de números del 1 al 30.
  • Contar del 1 al 30 en inglés
  • Establecer correspondencia biunívoca del 1 al 10 (inglés).
  • Terminar sus libros.
  • Vocabulario: 150 palabras e instrucciones.
  • Trazar los números del 1 al 20 (trazo del numeral).
  • Escribir por lo menos su nombre y otras 5 palabras, en español.
  • Conocer la canción del ABC (inglés).
  • Conocer por lo menos 3 canciones en inglés
  • Sumas en abstracto de un dígito.
  • Lograr la independencia en la changuera (100 ó 0)
  • Conocer por lo menos tres elementos de tres grandes temas diferentes de manera espontánea.

 

C) PREPARATORIA:

Al finalizar el curso, el alumno podrá:

  • Reconocer por lo menos 3 obras de 5 pintores diferentes, y reconocer al pintor.
  • Reconocer por lo menos 30 palabras del programa de lectura, en inglés (lectura automática)
  • Reconocer por lo menos 30 palabras de lectura, en español (lectura automática)
  • Reconocer las tarjetas de números del 1 al 50
  • Álgebra simple de un dígito (suma y resta)
  • Vocabulario: 150 palabras e instrucciones
  • Trazar los números del 1 al 30 (trazo del numeral)
  • Conocer el abecedario en mayúsculas y minúsculas,
  • Conocer la canción del ABC (inglés).
  • Conocer por lo menos 5 canciones en inglés
  • Conocer el concepto de: trace, join with a line, circle, cross
  • Lograr la independencia en la changuera.
  • Conocer por lo menos tres elementos de tres grandes temas diferentes
  • Leer y escribir en español.