Emprendimiento y Robótica
“FUTUROS TALENTOS”

Llevar sus ideas útiles a la práctica, incentivando la imaginación e innovación para afrontar un futuro profesional con éxito.

“La Educación social y financiera para la infancia tiene como objetivo inspirar a los niños a ser ciudadanos social y económicamente empoderados, dotándoles de las aptitudes y los conocimientos necesarios para convertirse en agentes activos capaces de transformar sus comunidades y sociedades” (UNICEF, 2013)

Bajo este precepto el programa de educación financiera y emprendimiento para niños, consulta para su elaboración diversas fuentes especializadas en la materia. También abordaremos actividades que fomenten el espíritu emprendedor de los estudiantes, alentándolos a que conozcan cómo se inicia un negocio, desde su planeación hasta la administración responsable de los recursos y el uso ético de la publicidad. (Tomado de sitio web https://www.elisaguerra.info/componentes-interacciones.html)

La incorporación de la asignatura de Emprendimiento y Gestión tiene como finalidad formar jóvenes emprendedores, con un alto nivel de liderazgo, capaces de asumir riesgos, que busquen soluciones efectivas a los problemas de su vida personal y laboral, y que generen fuentes de trabajo para sustentar la economía ecuatoriana en un sistema de producción innovador y de alto valor agregado.

  • Robótica y Tecnología: La robótica es una asignatura que tiene como pilar fundamental el Constructivismo basado en la metodología institucional del aprender haciendo, ya que los estudiantes utilizan procesos básicos de pensamiento permitiéndoles investigar y buscar recursos, para crear sus propios conceptos convirtiéndose el docente en un facilitador que permite la construcción del conocimiento alcanzando un aprendizaje significativo. Nuestros programas buscan favorecer el razonamiento científico, la argumentación y la investigación. El uso de la tecnología como parte de la experiencia educativa transversal es inherente a nuestros programas en todos los niveles.

En los más pequeños, las actividades que se realizan dan la oportunidad a desarrollar su creatividad de manera lúdica en la elaboración de robots tanto en su estructura como funcionamiento, desarrollando conocimientos básicos de fuerza, peso, volumen, fricción, engranaje velocidad y aceleración.

Los del nivel medio y superior trabajan con herramientas de invención electrónica que permite les permite conectar objetos cotidianos a programas de computadora entrando en el fundamento de la programación teniendo en cuenta las habilidades matemáticas como relación de correspondencia, patrones, secuencia y orden.

Este proceso permitirá formar estudiantes creativos e investigadores que se sensibilicen ante los problemas y situaciones que los rodean, teniendo iniciativa en la búsqueda de una solución con la ayuda de las herramientas tecnológicas.